1. Bienvenida y presentación.
Se hace un turno de presentación de todas las personas presentes a la asamblea.
2. Aprobación del orden del día y añadir puntos
Se aprueba el orden del día, y una persona propone que se hable sobre la reforma de la Constitución.
3. Grupos de trabajo y comisiones. Presentación rápida y decisiones a tomar
Inmigración: se reunirán el viernes a las 20h. se recuerda que el objetivo del grupo es crear un contradiscursos al racismo y xenofobia. Y acercar el movimiento a las personas inmigrantes del barrio
Laboral: Asistirán con pancarta a la mani 11S: asamblea de Sants para la huelga general Convocatoria a las 16h del 11S en plz Urquinaona. Se informa que el grupo ha preparado una pancarta. Que están repartiendo las octavillas de la próxima asamblea de trabajadoras y trabajadores indignadas. Y el encentro de preparación (martes). Piden trabajadoras/es para llevar información a diferentes empresas y se hace una lista.
Salud. Recuerdan que no se centran en los Recortes, se necesita crear discursos defensa Salud pública. Comentan que están se han reunido con Feministas Indignadas para preparar el taller de sexualidades. Se están organizando y coordinando con el grupo de Defensa de Salut Publica. http://defensasanitatpublica.wordpress.com/
La próxima reunión 19S.
Vivienda/hipoteca: hubieron dos personas que asistieron a la reunión de la Plataforma afectados por las hipotecas, para organizar conjuntamente la manifestación del 25S. Habrá una concentración de preparación. Se considera muy importante por la creciente criminalización del movimiento y las actuaciones represivas por los desahucios. Reunión próximo lunes a las 19h
Educación: Vuelven a reiniciar el grupo con el encuentro del 14S a las 19h
4. Recordatorio de movilizaciones y actividades
11S. Laboral convoca a mani a las 16h en plaza Urquinaona.
18S: la convocatoria es estatal y se centra en la Defensa de los servicios públicos (sanidad, educación..) se pide a los barrios su difusión y ayuda en pegar carteles… http://defiendelopublico.wordpress.com/
5. Valoración del Cercavila del barri de la Bordeta
Se valora que las personas que asintieron fueron pocas y eso desluce nuestra fuerza. Se pide que cuando las personas nos comprometamos pues que se cumpla.
Se propone dos votaciones a las acciones del barrio: una para decidir si la apoyamos y otra que signifique quien va a participar.
6. Recogida de firmas de la propuesta de democracia participativa
Se recogen.
7. Fijar la fecha del debate monográfico sobre objetivos y estrategias
Se hace un gran debate con diversas opiniones (que describimos de forma general)
La idea inicial era que el monográfico fuese sobre los objetivos de la asamblea. Otras personas creen que se debe hablar de contenido pues se habla mucho de organización.
Se explica que la asamblea se centra mucho en la acciones y eso resta de un debate profundo y que de ahí nació la idea.
Hay una propuesta que se haga este sábado. Hay opiniones que es muy precipitado.
Se propone que para el debate se busque un texto previo.
El debate se presenta como un pequeño Ágora y empezar con monográficos temáticos.
El debate debe ser de cómo nos relacionamos y como nos organizamos
Se recuerdan que por ejemplo las charlas que el grupo de defensa pública ofrece a los barrios o la Universidad indignada de otoño ofrecen o podía ofrecer para ser un medio de debate de contenidos.
Se señala la necesidad de establecer un debate especifico sobre los objetivos y prioridades porque sino solo nos sumamos a convocatorias.
Varias personas señalan la necesidad de prepararlas bien. Se valora si pudiera ser un comisión abierta que la prepare.
Otra propuesta es que se trabaje en la asamblea el jueves, y que se haga en pequeños grupos-
Como hay muchas propuestas, se le encarga al grupo de intercomisiones que prepare una propuesta para debatir en la próxima asamblea.
8. Propuesta de actividades de can Batlló+comissió de cuina de pl Catalunya
Han estado trabajando actividades que se harían a parte de la paella. (dos turnos de talleres: 11 a 13h y de 16 a 18h). talleres para la infancia y charlas. Se solicita a la asamblea que se participe y nos responsabilicemos de los talleres para infancia. Se ofrece Pol para ello.
La persona que ha presentado esta actividad, recuerda que las personas detenidas en el Parlament han sido imputadas. Pide que estemos atentas y que se haga seguimiento.
9. Propuestas de orden del día a la “trobada de barris”. Personas voluntarias para asistir a la reunión.
Este viernes a las 20h hay una reunión de reparación del orden del día de la reunión 17S.
Se acuerda que la persona, solo lleve el orden del día y que no tenga potestad para otra cosa.
Propuesta que se llevará:
Que el punto central debe ser la coordinación entre barrios
Organización de manifestación del 15O
Organización manifestación 25S
Preguntar si los barrios han debatido la propuesta de Sants de coordinación
Estrategia a seguir hacia el 20-N.
Hay una persona voluntaria (Núria) y posibles acompañantes
10. Debate/prpuesta de coordinación del movimiento a Barcelona del Raval
Viene una persona de la asamblea del Raval. Explicando s propuesta, explica que la propuesta de Sants presentará problemas de consenso pues hay personas que rechazan la idea de representantes/portavoces. Proponen que en vez de coordinadora sea un “espacio”.
Se hable el debate, y se explica que la estructura podría ser como la de N1.
Hay personas que no quieren que la asamblea de barrio deje de ser el centro. Otras personas explican que esa visión es un tanto localista y que hay gente del movimiento 15M que no cabe en las asambleas porque quieren un movimiento más global.
Hay una mujer que se pregunta que pasó con nuestra propuesta y sobre todo que no ha habido retorno.
Se señala la importancia de coordinarse en base de los objetivos, no es el fin sino el medio.
Se explica que la propuesta no se ha podido discutir en algunos barrios y que en otras ya hay otras propuestas
Hay personas que señalan que las propuestas no son incompatibles y si complementarias.
Se reconoce la importancia de que las bases sean fuertes
Se pone varios ejemplo y uno es la Comisión de Educación, que hay un grupo general que trabaja global y que los grupos de barrio trabajan en lo más local
Se señala que hay algún punto de propuestas incompatibles pero no en la esencia
Hay varias personas que les preocupa que se hagan convocatorias sin firmar
Otra persona explica la necesidad que los objetivos de Catalunya salgan de las asambleas, pero solo se podrá hacer si hay coordinación
Hay una persona que explica la necesidad de coordinarnos y actuar y pone con ejemplo los despidos de renfe.
Se explica que en el fondo no hay contradicciones solo en las formas
Que es necesario un espacio de consenso
Se recuerda la necesidad de recuperar la memoria histórica y que estas cosas ya se debatieron antes de la guerra y mira como se acabo.
Que aunque vayamos lentos, es un momento clave y se requiere decidir.
Hay una persona que estaba antes en la asamblea de Bisadosa y que se coordinaban con una lista de coordinación
Otras persona la necesidad de coordinar por la necesidad de hacer de grandes movilizaciones
11. Información sobre la Marea Groga
Se explica que por ahora no quieren coordinarse con el movimiento 15M. que impulsan una acción de camisetas amarillas el 12S. Y el 13S en plz sants cacerolada a las 17h
Expresa la necesidad de que el movimiento marea amarilla se coordine mejor pues hacen muchas acciones locales
12. Turno abierto de propuestas
Sobre la saturación de de actos se expresa que no es tanto de mala comunicación de las fechas sino de organización
Hay una persona que recuerda que se deben utilizar más las nuevas tecnologías… y tb recuerda que hay una “no convocatoria para el 11S”.que incluye la posibilidad de visitar el Parlament de Catalunya en sus “puestas abiertas
Se recuerda que el sistema ha fallado
Se recuerda que el 20N hay elecciones y que deberíamos tal vez formarnos en que opciones tenemos: votar, votar blanco, abstenerse, etc..
Se recuerda las propuestas que llevamos a la reunión del viernes 9